domingo, 21 de mayo de 2017



ACTIVIDAD PLEI 1º Y 2º DE ESO

   Si has elegido estudiar francés 2ª lengua pero aún no tienes la suerte de conocer París, estás de enhorabuena porque en la biblioteca hay un libro estupendo que, casualmente, se titula “À Paris” (Régine Boutégège et Susanna Longo). Cuenta la aventura de unos jóvenes estudiantes que viajan a París invitados por un amigo que vive allí. Él les enseña la ciudad al tiempo que les cuenta la historia de cada lugar, barrio y monumento que van visitando. Este libro será el punto de partida del trabajo.

   Así nos enteramos de que los primeros asentamiento conocidos se sitúan en La Cité, una isla que hay en el Sena ( el río que atraviesa la ciudad y la divide en dos mitades,  la rive gauche al sur y la rive droite al norte).
  En La Cité y su entorno se sitúa el París  medieval y allí está  la catedral de Notre- Dame,escenario donde siglos después Víctor Hugo situaría los personajes Esmeralda y Quasimodo en su novela Notre-Dame de Paris.

   Luego vamos conociendo la historia de la ciudad (y del país) a través de sus monumentos: a la monarquía de los Borbones debemos el Musée du Louvre (que inicialmente fue residencia real),  el palacio de Versailles (residencia del Rey Sol), el jardín des Tuilleries (las Tullerías).
   
    De Napoleón y su imperio conservamos l’Arc du Triomphe (Arco del Triunfo) situado en el centro de la place de l’Étoile (plaza de La Estrella)  llamada así porque del arco parten doce grandes boulevards  (grandes avenidas arboladas) formando una  estrella de doce puntas (allí es la meta final  del Tour de France).
   De esa época hay otros monumentos, como Les Invalides (Los Inválidos) que se construyó para albergar a los numerosos mutilados de las guerras napoleónicas que no tenían recursos económicos.  
Monumento ligado otra clase social bien diferente es otro precioso edificio de la misma época: l’Opéra Garnier (la Ópera de París). 

   A la época de la Revolución Industrial debemos las enormes estaciones ferroviarias construidas en metal y cristal que aún hoy están en activo (en Paris hay siete grandes estaciones de tren que son verdaderas obras de arte). Una de ellas ( la antigua Estación de Orsay) fue convertida en museo y hoy alberga la mayor colección de pintura impresionista del mundo: es le Musée d’Orsay. 
  Por no hablar de la Tour Eiffel, símbolo de París, que fue construida con ocasión de la Exposición Universal de 1889; ¿sabéis que en principio iba a ser destruida al finalizar la exposición? ¡por poco nos quedamos sin ella…!

  Al mundo artístico y bohemio  corresponden Motmartre (barrio donde vivieron y trabajaron muchos de los pintores que hoy son artistas consagrados). Allí estáN Le Sacré Coeur, y también el famoso Moulin Rouge.

   Y finalizamos el recorrido conociendo el París actual: La Défense  (barrio financiero considerado “el Manhattan” francés), Le Centre Pompidou  (moderno edificio de usus múltiples donde se celebra exposiciones, conferencias, actuaciones y actividades culturales de todo tipo), la Grande Bibliothèque, La Villette  ( parque temático futurista dedicado a la ciencia y al ocio)…

      Pues hora que ya estamos familiarizados con esta ciudad,  nos vamos a la sala multimedia a verla con nuestros propios ojos. Y luego vino el trabajo de investigación, que consistió en “repartir” París entre los alumnos/as para que cada cual buscara información y fotos en internet. Una vez reunidas las aportaciones de todos, fuimos elaborando un gran cartel ubicando las fotos y la información en el plano de París. Por cierto: en París hay veinte arrondissements (distritos) que se expanden en espiral (el primero en el centro), formando una especie de concha de caracol.  Estos franceses…

  Y claro, una vez terminado, colocamos el “cartelón” en el primer piso del cole para compartir con todos el resultado del Plan de Lectura, Escritura e Investigación sobre París realizado por el alumnado de 1º y 2º de ESO en nuestro colegio, Voilà!

No hay comentarios:

Publicar un comentario